por Mundo Dinero

Los supermercados vieron caer sus ventas un 3,5% a nivel nacional en los dos primeros meses del año. Así lo asegura un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, que además señala que en la provincia de Buenos Aires esa baja del consumo fue del 16,9%.
Si bien la autora del informe, la economista Vanessa Toselli, advierte que el indicador tiene un margen de error debido a que "el INDEC no contempla el eventual desplazamiento de las compras hacia locales de cercanía", reconoce que "llama la atención la caída de ventas".
Toselli destacó que la que más sufrió los dos primeros meses del año fue la región pampaeana, donde la caída del consumo en supermercados fue del 11,7%, cifra motorizada por la baja del casi 17% que se registró en la provincia de Buenos Aires.
Según el informe, "siempre en terreno negativo, las variaciones fueron más moderadas para el Norte del país (- 1,3 %), laPatagonia (- 2,5 %), el Centro y el Oeste (- 2,9 %)".
En el primer bimestre de 2016, y teniendo en cuenta el efecto de la inflación, los supermercados sufrieron una baja en las ventas a nivel nacional de aproximadamente el 3,5% interanual, de acuerdo con datos publicados por el INDEC.
Esa caída la registró el informe en todas las regiones del país, aunque la baja del consumo en la zona pampeana fue la más significativa (11,7%), impulsada por la baja de las ventas en Buenos Aires (-16,9%).
La región Norte fue la de mejor desempeño, con una disminución del 1,3% en el primer bimestre de 2016. De las provincias que integran la región, la que más cayó en términos reales fue Tucumán (-2,2%).
En la Patagonia, Chubut lideró la caída con una variación negativa del 3,5%, mientras que en el Centro y Oeste (que incluye Mendoza, Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis), Mendoza fue la más perjudicada con disminuciones en las ventas del 2,9%.
Fuente Infobae
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación