por Mundo Dinero

Las principales bolsas europeas operan en baja, en espera de la publicación de datos económicos, principalmente el crecimiento en la zona euro.
Además, los mercados siguen la trayectoria bajista de Asia debido a un retroceso de los precios del crudo.
En cuanto a los balances, las acciones del grupo francés Bouygues subían tras reportar unos resultados mejores que los previstos.
Tokio
Las acciones japonesas cayeron en una sesión volátil, arrastradas por una toma de ganancias y las preocupaciones sobre el impacto de un yen fortalecido sobre las ganancias corporativas.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió un 1,4% a 16.412,21 puntos, poniendo fin a una racha de cuatro días de avances. En la semana el referencial anotó una ganancia de un 1,9%.
Por su parte, las acciones chinas cerraron en su nivel más bajo en dos meses, en su cuarta semana de descensos en medio de las preocupaciones de que un repunte reciente de la actividad económica podría estar perdiendo fuerza.
El índice compuesto de Shanghái bajó un 0,3%, a 2.827,11 puntos, su nivel de cierre más bajo desde el 11 de marzo. El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó un 0,5%, a 3.074,94 unidades.
En la semana, el SSEC perdió un 3% y el CSI300 retrocedió un 1,8%.
La confianza de los inversores había revivido por las señales de mejoría en marzo, pero las dudas resurgieron tras un artículo publicado el lunes en el People's Daily, que describió que la tendencia económica tendría una "forma de L", lo que implica poca recuperación en el ritmo de crecimiento.
El artículo también pareció indicar que Pekín será más cauteloso acerca de la flexibilización monetaria, especialmente el uso de la deuda excesiva para estimular el crecimiento.
Fuente Ambito
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco