En medio del rechazo de las entidades de productores agropecuarios al proyecto del gobierno de eliminar la exención de bienes personales para los inmuebles rurales, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación resolvieron realizar modificaciones a la iniciativa oficial para moderar el impacto de la medida en el agro.

El proyecto del gobierno establecía el mínimo no imponible a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes, que pasa de $1,05 millones a $2 millones. Además, se fijaba un esquema de progresividad del tributo, donde aquellos que declaren bienes por entre $2 millones y $5 millones pagarían una tasa de 0,25%; de $5 millones a $10 millones tributarían 0,50%, y a partir de los $20 millones, la tasa sería de 0,75%.

Finalmente se estableció un tope de alícuota en 0,25% para los bienes rurales y se tomará como parámetro para el pago de bienes personales las valuaciones fiscales del año 2017, corregidas o modificadas por inflación. Esto significa que habrá una sola alícuota para todos los inmuebles rurales de personas físicas.