por Mundo Dinero

La nueva línea de descuento de cheques presenta una significativa reducción de
la tasa de interés para el plazo de 90 días, no posee costos de comisión y está disponible para micro, pequeñas y medianas empresas en general, y complementa las líneas de descuento de documentos, con plazo hasta 365 días disponibles en Banco Ciudad.
DESCUENTO DE CHEQUES
Plazo máximo TNA FIJA
MyPEs y PYMES
90 días 19,9%
365 días 23% - 24%
*TNA: Tasa Nominal Anual
El presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje, destacó que “buscamos brindar
mayor accesibilidad a las empresas reduciendo la tasa de interés de una línea eficaz para recomponer el capital de trabajo en el corto plazo, mediante el descuento de cheques a 90 días. Al mismo tiempo continuamos otorgando los préstamos para Pymes para el pago de sueldos y capital de trabajo de más largo plazo, y los nuevos créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos”.
Las nuevas líneas para la emergencia por COVID-19 presentadas por el Banco
Ciudad desde el inicio de abril, incluyen préstamos para el pago de nóminas salariales, para capital de trabajo y para el descuento de documentos, y en su conjunto constituyen más de $15.000 millones destinados a diversos sectores productivos que abarcan los ámbitos Comercial, Tecnológico, Audiovisual, Farmacéutico, Bioquímico, Diseño, Arte,
Logístico, y las áreas de innovación y servicios que incluyen Industrias Creativas, Software, Servicios Empresariales y Consultoría, entre otros.
La nueva línea de descuentos de cheques está disponible desde este lunes 11 de
mayo de 2020 y para la atención se prioriza la modalidad de gestiones y otorgamiento de manera no presencial, a través de la web www.bancociudad.com.ar/institucional/pymes y de los oficiales de crédito que atienden y se contactan con los clientes a través de correo electrónico y telefonía celular.
Fuente | Prensa Banco Ciudad
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco