por Mundo Dinero

En la edición de abril de su informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), el organismo mantiene su pronóstico para este año sobre el precio del petróleo crudo, de USD 55 dólares por barril, y el aumento a un promedio de USD 60 por barril en 2018. El alza de los precios del petróleo, impulsada por los recortes de producción de Estados pertenecientes y no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), permitirá que los mercados se reequilibren gradualmente. Estos pronósticos sobre el precio del petróleo están sujetos a riesgos de caída si el repunte del sector del petróleo de esquisto (shale oil) de los Estados Unidos es mayor de lo previsto.
Se estima que los precios de los productos básicos energéticos, que también incluyen el gas natural y el carbón, subirán un 26 % este año y un 8 % en 2018. En consonancia con los pronósticos sobre el precio del petróleo, se anticipa para este año un aumento del precio del gas natural del 15 %, impulsado por el alza de precios en los Estados Unidos. Se estima que el precio del carbón aumentará un 6 % en 2017 debido a las restricciones a la producción que había impuesto China, país donde se consume la mitad de lo producido a nivel mundial.
Se prevé que los precios de los productos básicos no energéticos, como la agricultura, los fertilizantes, los metales y los minerales, aumentarán en 2017; este sería el primer incremento de los últimos cinco años. Las proyecciones indican que los precios de los metales subirán un 16 % este año como consecuencia de la fuerte demanda, especialmente de China, y las limitaciones de la oferta, como las interrupciones de la actividad minera en Chile, Indonesia y Perú.
Las huelgas y los conflictos por los contratos de trabajo en grandes minas han contribuido al aumento de los precios del cobre. Sin embargo, se espera que el precio de los metales preciosos caiga un 1 % este año y otro 1 % el año próximo, a medida que aumenten las tasas de interés de referencia y disminuya la inclinación por las inversiones más seguras.
Dentro del grupo de los productos básicos no energéticos, se prevé que el índice de precios agrícolas en su conjunto se mantendrá estable este año, ya que la caída del precio de los cereales debería verse compensada por el aumento del precio de los aceites y harinas y las materias primas.
Se anticipa una caída de los precios de las bebidas -que incluyen el café, el cacao y el té- de más del 6 % en 2017 debido que la oferta resultó ser mayor de lo previsto, pero se estima que las materias primas agrícolas aumentarán un 4 %. El final del ciclo de El Niño/La Niña limita el riesgo de aumento de precios en las previsiones sobre productos básicos agrícolas para 2017-18.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco