por Mundo Dinero

Las compañías de seguro de retiro dan la posibilidad de invertir en pesos o dólares a
cualquier persona que piense en el mediano y largo plazo. "El tipo de cambio oficial es el que se utiliza para las pólizas. El seguro retiro se creó para complementar a las
jubilaciones, pero es tan flexible que se utiliza a lo largo de toda la etapa activa de las
personas tanto desde el punto de vista del aporte individual, como desde las empresas
que como medio de retención lo ofrecen para pagar gratificaciones o hacer cualquier tipo
de plan de beneficios para mejorar el bolsillo de las personas”, indicó Claudia Rodríguez
Andrade.
Desde el punto de vista impositivo también existen beneficios. “Hoy se podría deducir
hasta $24000 por producto (Retiro y Vida) del impuesto a las Ganancias y recuperar entre
el 5 al 35% del aporte según la escala invirtiendo en alguno de estos activos obteniendo
un rendimiento directo o indirecto”, explican en el programa
“La realidad es que en Argentina no hay conciencia aseguradora, entonces todos
llegamos tarde al momento que estamos muy cerca de necesitar eventualmente la
jubilación. Si una persona a los 40 años empieza a ahorrar $1000 por mes, a los 5 años
va a tener cerca de $110000, a los 10 años entre $500000 y $550000 por cada $1000
mensuales que vaya aportando. A los 15 años va a tener cerca de $2 millones y a los 65 -
que es la edad en la que se estaría jubilando- tendría $30 millones. Con esa cifra, podría
adquirir una renta que hoy le estaría dando $220 mil mensuales. Es tan importante
arrancar temprano y tener una constancia y una periodicidad de aporte porque el objetivo
va a ser en función de ese aporte”, remarcó Claudia Rodríguez Andrade.
Asimismo, para evitar la rotación de personal, las empresas están empezando a ofrecer
seguros de retiro a modo de gratificación con múltiples beneficios. "La gente lo hace en
dólares y cada vez hay más jóvenes que están entrando en este tipo de planes. Muchos
lo hacen a través de los beneficios que les dan las empresas. Por otro lado, tienen el
beneficio impositivo sobre sobre el dinero que aportó la empresa, también cuentan con la
posibilidad de deducir cuando hacen el aporte propio, y la realidad es que tienen un
instrumento donde pueden ahorrar en dólares a precio oficial. Desde el punto de vista
empresarial, la oferta de este tipo de beneficios supone una gratificación completamente
distinta. Cuando una empresa deposita a través de recibo de haberes tienen que pagar
las cargas sociales y el empleado, ganancias. Ahora bien, como el seguro de retiro no es
remunerativo, no aplican las cargas sociales. Por esa razón el empleado que reciba el
beneficio tampoco tendrá que pagar impuesto a las ganancias sobre esa plata. El seguro
de retiro es voluntario y no exige un aporte mensual mínimo. Aunque una persona puede
suspender su seguro sin generar deuda ni punitorios, la recomendación es hacer un
mínimo de aporte con periodicidad para poder alcanzar los objetivos deseados, pero la
realidad es que esas metas las decide la persona”, resaltó la gerente Comercial de
Orígenes Seguros.
Mirá la nota completa en el programa:
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

