por Mundo Dinero

Como consecuencia de la recesión económica y de la suba del dólar, la balanza comercial sumó su séptimo superávit consecutivo y logró el saldo a favor más elevado en lo que va del año pese a la caída de las exportaciones. Marcelo Elizondo, especialista en la materia, explica cuál es la situación del sector exportador, a pesar del balance positivo.
Por una fuerte caída en las importaciones en marzo hubo superávit comercial. Las exportaciones mejoraron en volumen pero fueron afectadas por la disminución de las cotizaciones internacionales.
De acuerdo con el Indec, las exportaciones ese mes crecieron en volumen pero cayeron por precios que disminuyeron 5,2%. Las cantidades subieron 0,3%. En cuanto a las importaciones, se desabarrancaron 33,7% en comparación con un año atrás.
Según el análisis de Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, “en la medida en que el comercio internacional puede empezar a generar dólares genuinos, productivos, mi estimación es que este año Argentina exportará unos 70 mil millones de dólares, por el sector del campo. Con una disminución importante de las importaciones. Cuando empecemos a ver mayor liquidación de exportaciones del agro, ahí se van a ver los dólares comerciales que entrarán en el país”, remarcó.
“El tipo de cambio actual genera una mejora real en el sector pero eso no lo es todo. La mala competitividad no es sólo por el tipo de cambio sino por otros puntos como ser: complejidad jurídica, inestabilidad en las políticas públicas, ineficiencia en la burocracia, el sistema tributario, entre otros. Además a eso se le agregan la inestabilidad y volatilidad económica. Todo suma un escenario en el que el tipo de cambio no genera ninguna solución. Sólo corrige el ítem el atraso cambiario. Pero nada que genere la previsibilidad que requiere el sector”, advirtió Elizondo.
Miralo en Qué hacemos con los Pesos (Canal 26)
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista