por Mundo Dinero

Prácticamente el 70 % de los supermercado en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires son de origen chino. Y el 10 % de éstos cerró sus puertas recientemente. Respecto de la baja de ventas que están enfrentando, Miguel Calvete, director de la Federación de Supermercados Chinos, explicó que “más allá de que venden productos de primera necesidad, hoy lo único que está rotando es sólo el 10% de lo que habitualmente venden. Y esos productos, que no son de stockeo sino de reposición, son dónde menor margen tienen”.
“Hoy la gente consume un promedio de 7 productos en un supermercado chino, cuando en enero eran 12”, agregó Gonzalo Otálora.
Además no sólo tienen problemas con las ventas sino también con las compras para reponer mercadería. “Hoy se está dando que los distribuidores que entregan mercadería no respetan el precio máximo. Por tanto, el margen de ganancia que tienen para no superar el precio máximo al público es mínimo. Y al no poder respetar los precios máximos, prefieren cerrar y esperar antes de exponerse a una multa o clausura”, explicó Miguel Calvete.
El gran desafío de este sector es lograr que el Gobierno intervenga en la situación de los precios, además de adaptarse a las nuevas modalidades de consumo donde el delivery está ganando mucho terreno.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista