por Mundo Dinero

Prácticamente el 70 % de los supermercado en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia de Buenos Aires son de origen chino. Y el 10 % de éstos cerró sus puertas recientemente. Respecto de la baja de ventas que están enfrentando, Miguel Calvete, director de la Federación de Supermercados Chinos, explicó que “más allá de que venden productos de primera necesidad, hoy lo único que está rotando es sólo el 10% de lo que habitualmente venden. Y esos productos, que no son de stockeo sino de reposición, son dónde menor margen tienen”.
“Hoy la gente consume un promedio de 7 productos en un supermercado chino, cuando en enero eran 12”, agregó Gonzalo Otálora.
Además no sólo tienen problemas con las ventas sino también con las compras para reponer mercadería. “Hoy se está dando que los distribuidores que entregan mercadería no respetan el precio máximo. Por tanto, el margen de ganancia que tienen para no superar el precio máximo al público es mínimo. Y al no poder respetar los precios máximos, prefieren cerrar y esperar antes de exponerse a una multa o clausura”, explicó Miguel Calvete.
El gran desafío de este sector es lograr que el Gobierno intervenga en la situación de los precios, además de adaptarse a las nuevas modalidades de consumo donde el delivery está ganando mucho terreno.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco