por Mundo Dinero

Las frutas y verduras a mitad de precio, el kilo de asado $80, el queso port salud a $70 el kilo, el sachet de leche a $ 10, el kilo de manzana deliciosa a $ 15, son algunas de las ofertas que ofrece la feria minorista del Mercado Central, que motiva a miles de personas a acercarse a visitar y comprar en el complejo ubicado en el partido bonaerense de la Matanza.
El Mercado Central de Buenos Aires es el principal centro de abastecimiento de frutas, hortalizas, carnes y demás alimentos de Argentina. Se encuentra en la localidad de Tapiales, en el Partido de la Matanza. Tiene una ubicación estratégica ya que se ubica a 2 km del límite de la Ciudad, rodeado de importantes accesos (Autopista Ricchieri, Av. General Belgrano y Camino de Cintura). En este gran centro de abastecimiento también se encuentra un centro con oficinas administrativas, numerosos comercios de todo tipo y un pabellón de productos pesqueros.
Aunque se pierde más tiempo que ir a comprar a un supermercado, hacer un tour de compra en el Central permite ahorrar una buena cantidad de dinero, más en momentos en que la inflación pega duro en el bolsillo de las familias argentinas. No sólo verduras, frutas, carnes o diferentes alimentos se encuentran en este “shopping”, también hay stands que venden ropa.
El valor de la canasta media de un grupo de alimentos básicos (frutas, verduras, pan y carne) de los supermercados casi triplica la del Mercado Central. En las verduras hay una amplia diferencia. Por ejemplo el paquete de acelga en el Central sale $ 10 a diferencia de $ 30 que sale en algunos hipermercados. El arroz es otro caso, la variación es de 150%, en el Mercado Central, el kilo lo venden a $ 10 mientras que en Jumbo o Carrefour a $ 25. En la leche entera, el sachet se consigue a $ 12 en el Central, en cambio en los “super” cuesta cerca de $20.
En relación a las frutas, comprar en el Mercado Central un kilo de pera sale $ 12, en cambio en la verdulería de cualquier “super” entre $ 25 y 30, con la mandarina sucede lo mismo $ 8 en un lugar y $ 18 en otro. La manzana deliciosa en el Central cuesta $ 15, en una cadena de mercados el precio es entre $ 35 y $ 45. La misma situación se da con la naranja, en el centro de abastecimiento la ofertan a 2 kilos por $ 20, en cambio en los grandes supermercados la cobran el doble.
Algo semejante sucede con el pollo y la carne que también tienen una gran diferencia de precios. Por ejemplo, el kilo de roast beef vale $ 74 en el Mercado de abastecimiento y entre $ 100 y $ 120 en las grandes cadenas. Lo mismo sucede con el asado que en el complejo de la Matanza se encuentra a $ 70 el kilo y en la góndola de las grandes cadenas a $ 120 o $ 130. Con la tapa de asado o el vacío sucede lo mismo ($85 y $ 140). Con el pollo el escenario no cambia, en el Mercado Central se puede comprar a $ 30 el kilo, mientras que en cualquier cadena de supermercados a un promedio de $ 55.
En lácteos también hay precios atractivos, un sachet de leche que en el supermercado está a $ 20 se consigue en la feria a $ 12, el queso cremoso se ofrece a $ 60 el kilo, el fontina a $ 90, la muzzarella a $ 60 el kilo. Con la certeza de obtener mejores precios en relación a los supermercados habituales, la feria minorista de La Matanza convoca día a día a centenares de usuarios que luchan contra el abuso de mercaderías sobrevaloradas.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco