por Mundo Dinero

“Cuando llega a fin de año suelen hacerse estimaciones como si la economía se moviera por año calendario. Yo creo que la tasa de inflación del futuro -a partir de ahora en adelante y todo el año que viene- va a ser clave para la economía y para la política porque el futuro del Ministro Massa depende de la tasa de inflación que viene. Lo que haga el oficialismo que lidera la vicepresidente -que ahora está en un silencio tolerante- depende de la tasa de inflación del año que viene. Porque la vicepresidente ahora está callada, pero si la tasa de inflación sigue molestando su proyecto político en la provincia de Buenos Aires está dificilísimo.”
¿QUÉ HACER PARA BAJARLA?
CONGELAMIENTO DE PRECIOS: "Es lo que quisieran los K, sería un congelamiento de precio furibundo al estilo Guillermo Moreno. Es algo inviable porque, por ejemplo, el precio de la harina subió mucho menos que el precio del trigo y el de los salarios. Cualquier alimenticia muestra los números y concluye que si se congelan los precios en dos meses está todo desabastecido."
INSERTAR PLACA TITULAR GOLDÍN 6
AJUSTAZO: "La otra posibilidad es que haya un ajustazo de verdad y que se le diga al FMI que el ajuste fiscal será mayor y que la tasa subirá aún más. Así habrá más recesión y, ahí sí, puede bajar la inflación. ¿Hay plafón político para hacer una cosa así? Con este gobierno en un año electoral lo veo muy difícil."
PLAN DE ESTABILIZACIÓN: "Otra posibilidad para bajar la inflación sería es tu plan de estabilización, tipo Plan Austral. Para eso hay que tener un Presidente muy consolidado, un equipo económico bien armado; yo lo veo inconcretable. Pienso que es muy difícil, casi imposible, que la inflación baje."
ESCENARIOS POSIBLES PARA UN SALTO INFLACIONARIO
DEVALUACIÓN: "Ya estamos en el 100%, si hay una devaluación seguro que el año que viene vamos para arriba. Hay caldo de cultivo para una devaluación."
COMPLICACIONES CON LA DEUDA EN PESOS: "Este año hubo turbulencias; por un tiempo nadie le quiso prestar pesos al gobierno y el BCRA tuvo que salir a emitir para mantener el mercado. Si viene otra oleada de emisión, la inflación va a subir."
MEDIDAS ANTI AJUSTE: "Otra posibilidad es que venga Cristina, Máximo y La Cámpora y presionen para que en un año electoral se ponga más plata y más planes. En ese contexto macroeconómico, alejarse del FMI y empezar a inyectar plata, seguramente la tasa de inflación va a ser más alta que la de este año."
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

