por Mundo Dinero

El S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) saltó un 5,3%, de la mano del avance registrado en acciones financieras, que subieron hasta un 10%. En el ámbito local hubo un combo de buenas noticias. Una fue el dato que divulgó el INDEC sobre la marcha de la actividad económica. Según el organismo estadístico en mayo la economía subió el 2.60%, cortando así una racha negativa de 12 meses. Asimismo, según estimaciones privadas la inflación de julio registraría una nueva caída, estimándose en un valor cercano al 2.50%.
Además, y quizá sobre todo, comenzaron a trascender nuevas encuestas en el ámbito privado que muestran una sensible mejora de Macri respecto a Cristina en relación a las PASO. De ahí la mejora que registraron los bancos dentro del panel líder, como las de GGAL +9.72%, BBAR +8.60% y BMA +8.25%.
“El dato del cierre de la semana fue muy bueno aunque no hubo tanto volumen de operaciones, lo que no te deja tan tranquilo”, indicó José Bano, gerente de asesoramiento financiero de InvertirOnline.com. “Estamos viendo ya el desarme de portafolios y toma de posiciones en dólares, que va sacando volumen al mercado. Lo que vimos el viernes fue muy bueno sobre todo en el sector bancario y con el dólar estable”, agregó.
Para Santiago Llull, vicepresidente de Futuro Bursátil, se vino un pequeño veranito y las PASO nos van a traer mucha volatilidad. “Las acciones que al cierre de la semana subieron 10%, habían bajado un 8% la semana anterior. Todos esto movimientos genera que los inversores prefieran activos más seguros”, advirtió.
De acuerdo al análisis de Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, los inversores del exterior están confiando más en el pesos para los próximos meses. “Aún no hubo un fuerte desarme de posiciones desde el exterior, ya que no están siguiendo tanto las encuestas del día a día. De hecho están posicionados para agregar en el margen un poco más de riesgo y sobre todo para hacer tasa en pesos considerando que el BCRA se quedó con una posición neta a favor y creen que va a poder controlar el dólar en los próximos meses. Las posiciones van a cuatro, cinco ó seis meses”, remarcó.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco