por Mundo Dinero

El Merval marcó el lunes pasado, primer día post PASO, la máxima caída en la historia argentina y la segunda en la historia de los mercados bursátiles globales. Los precios de los bonos en USD cayeron a valores de reestructuración, con paridades por debajo del 50%.
Ante el resultado, “si uno hace una evaluación de toda la semana, hasta podemos decir que la reacción fue más suave de lo que podía esperarse”, advirtió el economista José Siaba Serrate.
“Hay que analizar la situación desde una perspectiva histórica y entender que este es un modelo de transición de poder político. Todo esto ha tenido una sobre reacción. El salto del dólar podía haber sido peor y también del riesgo país. Lo más positivo es que hubo un diálogo entre Macri y Alberto Férnandez, mucho antes de lo que podíamos imaginar”, resaltó el economista.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco