por Mundo Dinero

Teletrabajo, área verde propia, más espacio interior, caída del costo de construcción en dólares por efecto de la devaluación, son algunas de las cuestiones concretas que comienzan a generar el interés de abandonar la ciudad y migrar hacia barrios privados y countries suburbanos. “Si bien antes de la pandemia ya venía bajando el costo de la construcción. A esto se sumó el encierro, el poco espacio, la transformación de la forma de trabajar. Todo esto generó que mucha gente decida irse de la ciudad”, indicó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. “En el target de precios de 20 a 50 mil dólares, los lotes están volando”, resaltó.
Suscribite a nuestro newsletter semanal | RECIBIR
Departamentos
“En el mercado de departamentos de la ciudad, se vio una baja de valores en un 20%. Con esos valores, a pesar de la baja, no hay ni siquiera consultas. La gente no está saliendo a buscar éstas propiedades”, advirtió Gómez Picasso.
Alquileres
“Y el tema de los alquileres, está muy poco incentivado. Entre la nueva ley y el congelamiento, los propietarios ven cada vez menos atractivo el negocio. Quien tiene la unidad vacía, no la pone en alquiler. Preocupa pensar en cómo se sale de todo esto”, indicó el director de Reporte Inmobiliario.
El Gobierno estableció el viernes pasado por decreto, la prórroga hasta el 31 de enero de 2021 del congelamiento de los precios de alquileres, la extensión de los contratos actuales, la suspensión de desalojos y la subsistencia de fianza, en el marco de la emergencia pública que rige en el país. Asimismo, estableció la imposibilidad de modificar el valor de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA durante el mismo período.
Además, prorrogó hasta la misma fecha el pago de las deudas por falta de pago; hasta febrero el pago de las deudas por diferencia de precio y, a la vez, extendió por seis meses -a contar desde el 30 de marzo de 2021- la suspensión de la mediación obligatoria. Lo hizo a través de los decretos 766/2020 y 767/2020 publicados en el Boletín Oficial.
¿Cómo siguen las proyecciones del mercado y dónde están las oportunidades? Mirá el análisis en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista