por Mundo Dinero

El anuncio del candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el sentido de encontrar una salida “a la uruguaya” para la deuda externa - es decir extendiendo plazos, pero sin quitas - fue inicialmente bien recibida por los inversores y contribuyó a sostener la calma en la plaza de bonos argentino, según fuentes del mercado. Sin embargo, entre los analistas han comenzado a plantearse dudas por los costos que supone esta alternativa.
Uruguay realizó un “reperfilamiento” amistoso con sus acreedores en el 2003, momento en el que el país atravesaba una crisis de deuda derivada tanto de los problemas de la Argentina (tras el estallido de la Convertibilidad) como por problemas en su producción agropecuaria, entre otros factores. Ante la imposibilidad de cumplir con los servicios de deuda, se les propuso a los acreedores postergar los vencimientos sin quita de capital y manteniendo la misma tasa de interés. La amenaza de un desordenado default como el que había declarado la Argentina ayudó a su aceptación.
Los resultados del “reperfilamiento” uruguayo fueron muy positivos. Por un lado, se evitaron los conflictos y el aislamiento que genera un default.
Pero lo más impactante es que desde el 2003 a la actualidad Uruguay no paró de crecer. Hubo durante 15 años consecutivos un crecimiento económico al 4,7%promedio anual le permitió reducir la tasa de pobreza del 40% en el 2003 al 8% de la población en la actualidad.
Ajuste fiscal
Pero para lograr estos resultados, las administraciones uruguayas realizaron políticas fiscales estrictas.
Mirá la explicación completa y el análisis de los especialistas en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación