por Mundo Dinero

Pasada la jornada en la que se conoció la decisión de suba de tasas por parte de la Reserva Federal, el mercado tuvo un día cauteloso y se mantuvo en terreno negativo, aunque con un cierre tímido. Además, se supo que el Banco de Inglaterra subió sus tipos de interés en 50 puntos básicos y Suiza se sumó a las políticas agresivas de EE. UU. al subir sus tipos en 75 puntos.
En línea con lo anterior, podemos vislumbrar que el mercado sigue cuesta abajo y tendrá que soportar las medidas económicas tomadas por la FED; sin embargo, las bajas en los precios de algunas acciones podrían dar lugar a rebotes en contra de la tendencia principal, para aquellos inversores que busquen no estar tan expuestos o para aquellos más osados que busquen algo más de riesgo a corto plazo.
En este contexto, en el que ya no quedan dudas de que la inflación es un problema para toda la economía mundial, el mercado neoyorquino continúa con su tendencia bajista con sus principales índices nuevamente en rojo. El SPY descendió un 0,84%, el QQQ un 1,23%, finalmente el DIA cayó un 0,43%.
Para culminar, los sectores que lideraron las bajas más pronunciadas fueron el de las empresas de crecimiento con muchas de las tecnologías de flujos extensos y seguidas por el aerocomercial.
Mercado local
El mercado local continúa expectante a lo que sucederá con los dólares financieros que desde la semana pasada sufrieron subas que inquietan.
En cuanto al mercado de bonos, los ajustados por inflación (CER) tuvieron una rueda positiva y continúan siendo de fuerte atractivo frente a al escenario de elevada inflación. Por su parte, los bonos en dólares siguen estancados, divagando en un rango de precios a la espera de medidas que sumen interés en los inversores, más allá de que la liquidación de la soja cumplió con los objetivos y alcanzó los US$ 5.130 millones con una semana de resto para acumular más reservas. Con relación a esto, el riesgo país se ubicó en los 2.434 puntos.
Por su parte, la renta variable tuvo una rueda mixta, aunque la mayoría se acopló a las bajas de Wall Street. Si tenemos en cuenta el rally que tuvieron las mismas en las últimas semanas, es entendible una pausa de corto plazo si el mercado quiere seguir con impulso en busca de recuperar terreno. En este escenario, las acciones que se destacaron fueron Telecom (TEO) y Cresud (CRESY) con una suba del 2,82% y 1,58% respectivamente.
Así, el índice Merval medido en dólares finaliza en los 478 puntos.
Por: Leonel Buccolo - Ejecutivo de cuentas Rava Bursátil
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista