por Mundo Dinero

De acuerdo a lo indicado por Agustín Monteverde, economista, “lamentablemente no se hizo ninguna reforma económica de fondo en cuatro años. La no atención de los problemas graves, derivó en problemas inmediatos. Veníamos con atraso cambiario, déficit fiscal insostenible y la deuda cuasi fiscal, casi más insostenible que la anterior”.
“Si bien para el interés de la República, las fuerzas políticas hubieran pactado una transición, desde el punto de vista mezquino, para aquel que se ve ganador, le puede convenir gobernar Roma, desde las cenizas”.
Desde otro punto, el economista Agustín Etchevarne remarcó que “está pasando lo que ya sabíamos que iba a pasar si no se hacían las cosas que se tenían que hacer”.
“Si hay una crisis de deuda, es porque primero hubo déficit fiscal fenomenal. Si no se controla, sigue creciendo ese déficit, al punto de que la gente teme que no se paguen las deudas y por eso cada vencimiento, se llevan la plata”.
“Con la situación actual y en una transición a la que aún le faltan siete semanas muy complicadas, es fundamental que los actores sean serios y tranquilizadores. Sería muy bueno que la oposición y el Gobierno organicen una reestructuración de la deuda. Los antecedentes con el Kirchnerismo, no se olvidan. Existe una mínima posibilidad de hacer una propuesta razonable, con una “reperfilación” seria. Si se hace así Argentina tiene una chance pero es chiquitita” advirtió.
Miralo en el progama:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

