por Mundo Dinero

Al comparar la evolución del oro contra el metro cuadrado, Mariano Otálora indica que en un análisis minucioso que en el año 2000, se necesitaban 7,4 kg de oro para comprar un departamento de 65m2. Hoy se necesitan sólo 2 kg para comprar esa misma propiedad.
“En los últimos 5 años, el precio del metro cuadrado subió 19%, mientras que el oro lo hizo en un 60%. Si el valor lo llevamos a los últimos 20 años, nos damos cuento que el valor del metro cuadrado subió 110%, mientras que el oro lo hizo en un 531%”, indicó Mariano Otálora.
Invertir en oro tiene varias vías, se puede hacer mediante ETFs, a través de fondos de inversión que inviertan en compañías del sector y se puede hacer comprando oro físico de manera directa. Las diferencias en estas tres formas son notables y están orientadas a inversores con diferentes perfiles.
En el caso de la inversión en oro mediante ETFs, lo que el inversor está comprando no es oro en sí, sino un activo financiero que replica la cotización del precio del oro. Es decir, no se es propietario de la materia prima. Además, en cuanto a la fiscalidad varía mucho comprar un ETF de oro, que comprar oro físico. En el primer caso, el inversor tendrá la misma fiscalidad que si compra una acción.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta que existe el riesgo divisa, ya que el oro cotiza en dólares y, por tanto, si el dólar se deprecia la rentabilidad también bajaría. Aunque, lo positivo de esta inversión es que es mucho más rápida y sencilla si un inversor quiere tener exposición a oro en su cartera.
En cuanto a los fondos de inversión, cabe señalar que son fondos que invierten en compañías dedicadas a la extracción y comercialización del oro. Es decir, es una manera muy alternativa de invertir en este sector. Además, en muchos casos suelen tener posiciones en otras compañías del sector de los metales de lujo.
Finalmente, en cuanto a la inversión en oro físico cabe señalar que es la más tradicional y consiste en comprar lingotes de oro.
El problema del oro físico es que se podrían encontrar con mayores problemas de liquidez que un activo financiero.
Mirá el informe completo y qué recomiendan los expertos.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista