por Mundo Dinero

Es un instrumento de inversión de gran demanda en estos momentos porque no está afectado por los sucesos en el mercado local ni requiere una cuenta en el exterior para adquirirse. Además es un refugio de valor porque se puede ingresar en pesos pero capta la brecha cambiara y cotizan implícitamente con el dólar MEP. Gustavo Neffa, director de Research for Traders presenta en Qué Hacemos con los Pesos (A24) cuál es el instrumento destacado.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

