por Mundo Dinero

A pesar de las turbulencias, el 2022 cierra con un índice de crecimiento llamativo. Martín Rappallini, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, analizó los puntos positivos y negativos en ¿Qué hacemos con los pesos? (A24)
“En el primer semestre del 2023 se trabajó bien, había dólares. El tema fue en julio cuando empezó toda la corrida de pesos. En los últimos meses ha habido muchos problemas de abastecimiento y materias primas. Estamos terminando un año con un crecimiento importante para lo que es el sector Industrial. Vemos un país con muchos sectores que tienen gran potencial de crecimiento como la energía y la minería.
“El productor sufre el dólar cuando tiene que exportar. Hoy hay muchos reclamos desde las economías regionales que están sin rentabilidad para poder exportar. Están manteniendo mercados en el mundo a pérdida. Por otro lado, las condiciones internacionales cambiaron. Europa y China bajaron los fletes y están volviendo a recuperar su mercado. Es así que las exportaciones en muchos sectores están cayendo o, para mantenerse, están con baja rentabilidad. ”
DE CAL Y DE ARENA
La falta de insumos golpeó fuerte en algunos sectores productivos mientras que la cantidad de pesos acumulados estimuló otras actividades.
“El cepo a las importaciones pegó mucho. En el último trimestre los sectores que lo padecieron fueron el sector textil y calzado. Por otro lado, la construcción siguió creciendo; en octubre la producción de cemento fue casi récord. El sector Automotriz también siguió creciendo. En cuanto a la capacidad instalada, volvimos a los niveles del 2018 luego de una caída que se dio entre los años 2018 y 2020. Por otro lado, ha habido un gran proceso de inversión porque, con este nivel de inflación, todo el mundo o invierte o gasta. No hay ahorro. Las tasas de interés impactan, pero cuando uno ve el sector industrial ha habido una gran recuperación porque ha caído mucho lo que es la financiación de corto plazo. No está impactando tanto como cuando se viene de un proceso de recesión. “
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial