por Mundo Dinero

Con un mix de factores internos y externos, la divisa escaló más de 3% en una semana y se ubicó sobre la mitad de la banda de no intervención. En el mes acumuló una suba de más del 10%.
Al respecto, Rafael Di Giorno, Investment Manager de Proficio Investment, remarcó que “ la semana que pasó generó mucho temor entre los inversores y la dolarización estuvo muy activa. Lo cierto es que en el mundo se movieron muchas monedas y es lógico que haya movimientos internos ya que nuestra economía es muy sensible. Por tanto no es raro que el tipo de cambio se haya depreciado en la forma en que lo hizo”.
De acuerdo a Alejandro Bianchi, gerente de Inversiones de InvertirOnline.com, “el BCRA viene subiendo la tasa para evitar que el dólar se le escape. Pero hay un factor político y miedo en la gente por la incertidumbre del camino hacia y post elecciones. Eso hace que el tipo de cambio roce los $45. Hoy, estando en medio de las bandas de intervención y hasta que empiecen a llegar los dólares que van a llegar del Tesoro, se van a venir unas semanas de dolarización de portafolios. Al Gobierno hasta le conviene que el dólar valga hoy $ 50 y que cerca de las elecciones comience a bajar”.
Para el economista José Siaba Serrate, “lo que no se entiende muy bien es a qué está jugando el Gobierno. Si tenés un plan monetario y fiscal que estás sobre cumpliendo, por qué no explican de qué se trata. Hoy el único ancla que puede tener el Gobierno es la credibilidad que sólo puede conseguir con cosas objetivas, como un plan monetario o fiscal. Creo que no se está haciendo un buen uso de los elementos que podés tener bajo la manga”.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco