por Mundo Dinero

El sólido reporte sobre la evolución del empleo dejó a los inversores "recalculando" ya que comienzan a reevaluar si la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) se decidirá o no a avanzar hacia una política expansiva en su próxima reunión, algo que hasta aquí tenían descontado.
“El mercado reaccionó negativamente porque existe la paradoja de que cuanto mejor le va a Estados Unidos, menor es la probabilidad de que baje la tasa. Y el mercado hoy ya está priceando una baja para julio”, explicó Juan Salerno gerente de Inversiones de Compass Group.
“A nivel global el 40% de la deuda tiene tasa negativa. Con lo cual el mercado está muy ávido de riesgo, y está esperando que la FED mueva hacia abajo la tasa”, agregó. “Es notoria la sensibilidad que tiene el mercado”, remarcó.
Lo cierto es que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) reiteró que está abierta a considerar un recorte de su tasa de interés de referencia, debido a la menor actividad económica registrada durante el segundo trimestre, según informó Bloomberg.
Durante una presentación en el Congreso, la autoridad monetaria de Estados Unidos sostuvo que “los datos del segundo trimestre sugieren una moderación en el crecimiento de la economía -a pesar de un repunte en el consumo- tanto como las contribuciones de las exportaciones netas y los inventarios en retroceso y cuando el impulso de la inversión de las empresas disminuye aún más”.
En su informe semestral de política monetaria al Congreso divulgado en Washington, reconocen que la inflación ha estado funcionando al objetivo del largo plazo que es alcanzar el 2% anual.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial