por Mundo Dinero

Por Alejandro Bianchi, Gerente de Inversiones de InvertirOnline
Del optimismo a la cautela y de la cautela a la incertidumbre. Mientras la economía argentina enfrenta un duro test match contra factores locales y temblores emergentes, el mercado mira expectante qué camino tomar. El shock de Turquía y el salto del Real, sumado a que en Brasil habrá un nuevo presidente electo en octubre, y el agravante de la estampida del dólar, condimentaron un escenario vertiginoso para los inversores. La nueva estrella del mercado, las Letes, configuraron una gran oportunidad para los inversores más conservadores, ya que en pocos lugares del mundo se consigue una rentabilidad del 5% en plazos tan cortos.
En los últimos días, la licitación de Letes envalentonó al Gobierno: con renovar solo el 40%, aseguraba el plan financiero del 2018. El presidente del Banco Central Luis Caputo desplegó, previo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un ambicioso plan de desarme de la bola de Lebacs que amenazó con ser un gran dolor de cabeza en el horizonte. Pero, tras una muy criticada conferencia de prensa de 1:43 minutos del Presidente Mauricio Macri, la desconfianza terminó de apoderarse de la city.
Terminar con el stock de Lebacs implica la aparición de nuevas herramientas. La estrategia oficial es que ante cada vencimiento que se aproxime, se seduzca a los inversores con Letras del Tesoro. Las Letes, que son a menos de 98 días y 217 días en dólares, y por su corto plazo son menos volátiles, están rindiendo 5%. Al haber una situación de coyuntura turbulenta que impacta directamente en las tasas, crea la falsa expectativa del riesgo de cesación de pagos, es decir default. Pero en caso de adelantarse los fondos del acuerdo con el FMI, el inversor tendría el “seguro” de que el programa de financiamiento del gobierno estaría garantizado por un año y medio.
Días atrás, la escalada del dólar hasta los 40 pesos (pese a las múltiples subastas de USD del Central para contenerlo), abonó la desconfianza que maneja el mercado. Sin embargo, Trump volvió a expresarse en apoyo al gobierno de Macri y se habló de una línea directa de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) en un caso extremo, lo cual implica que el mundo todavía respalda a nuestro país.
En el corto y mediano plazo (septiembre y diciembre), la FED subirá las tasas. La tasa de referencia cerraría el año en un nivel cercano al 2.5%, con lo cual, el escenario para países emergentes continuará siendo complicado. Estos movimientos de EE.UU. vuelven riesgoso realizar inversiones a largo plazo, y la situación local aún de déficit fiscal, elevada inflación e incertidumbre sobre el financiamiento del gasto del gobierno, vuelven a las inversiones en pesos una alternativa arriesgada. Por ello es que el Central ha tenido que elevar su tasa hasta el 60%, para compensar por este riesgo adicional. Es justamente allí, donde las Letes en dólares asoman como una opción tentadora.
Por Alejandro Bianchi, Gerente de Inversiones de InvertirOnline
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco