por Mundo Dinero

Las caídas fueron selectivas. Google y Apple lograron zafar y cerrar en verde. Pero hubo un desmoronamiento de Amazon, de Meta, tuvo también de Microsoft que tuvo un guidance hacia adelante bastante mala.
ALPHABET Y META: La caída se explica en su excesiva dependencia de la publicidad. Esas dos compañías defraudaron mucho en ganancias -una está ganando la mitad que el año pasado y la otra está ganando un 24%. En cuanto a los ingresos, Meta está estancada y Alphabet está perdiendo. Hay una variación de los ingresos y una defraudación en esas empresas que justifican la caída. Los ingresos son todo y, en ese sentido, Amazon no estuvo a la altura de las expectativas. Lo más importante es ver el outlook. Al ver el balance y las expectativas se pueden sacar conclusiones incompletas; lo más importante es ver qué dice la empresa hacia adelante. Y las conferencias de prensa de la conferencia de las empresas sumadas a la guía de Mercado que le dan a los inversores, nos dan una idea de qué es lo que puede llegar a pasar; y no está pasando nada bueno.
FACEBOOK: Yo no invertiría especialmente en esta empresa. Cayó el 70% en el año. En el último trimestre perdió usd 3600 millones en lo que es Reality Labs, que es la la nueva moda supuestamente.En el año lleva perdido casi usd 10.000 millones. Pero Mark Zuckerberg sigue apostando; es el gran error y por eso le está forzando el mercado un cambio de rumbo tal como lo hicieron con Netflix. Netflix tuvo un modelo que falló, Disney Plus lo superó en suscripciones y lo obligó a poner publicidades.
AMAZON: Está un poco mejor a pesar de que cayó estrepitosamente. Conserva cierta compostura.
APPLE: La única que zafó del derrumbe, aunque está alertando que en los próximos trimestres va a tener complicaciones. Por otro lado, defraudó en la venta de Iphones, que es su caballito de batalla.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco