por Mundo Dinero

De acuerdo a un research elaborado por el equipo de Puente, las perspectivas para los próximos meses favorecen al peso, especialmente en lo que tiene que ver con los flujos de la cosecha y de la venta de dólares por parte del Tesoro para cubrir las necesidades de financiamiento.
A pesar que el tipo de cambio se estuvo apreciando en lo que va de año, los exportadores tienen incentivos a liquidar la cosecha para cubrir sus costos, debido a que las altas tasas que deben pagar por renovar el financiamiento en pesos implicaría un riesgo cambiario importante.
A su vez, las necesidades de financiamiento del Tesoro alcanzan los USD 9600 mm para el segundo trimestre, donde la mitad vendría de la venta de dólares.
A pesar de este contexto de los flujos positivos durante el segundo trimestre, hay dos factores que podrían adelantar la depreciación del peso:
1- Por un lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría comprar los dólares al Tesoro evitando que tenga que venderlos en el mercado de cambios, quitando así la presión al peso.
2- Por otro lado, las noticias que puedan ir llegando respecto a las elecciones podrían llevar a los inversores a reducir exposición a activos en pesos, especialmente teniendo en cuenta que actualmente las valuaciones lucen elevadas.
En este contexto, El equipo de estrategia de Puente empieza a ver atractivo comenzar a reducir posiciones en pesos, favoreciendo bonos en dólares con vencimientos entre 2021 y 2026, especialmente para los inversores más conservadores.
Para los inversores que buscan activos en pesos, las Lebacs se presentan como lo más atractivo, mientras que las acciones del sector financiero y las de IRSA se presentan como lo más interesante para inversores buscando mayores retornos.
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco