por Mundo Dinero
El dólar "contado con liqui" -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- subió apenas un centavo durante la última jornada de la semana que pasó, a $73,83, luego de tocar los $75,83 y marcar un spread de casi 30% con la divisa que cotiza en el MULC.
Pero con el cambio de tendencia hacia el final de la rueda, la brecha con el mayorista quedó en 26,5%, lo que representa, de igual manera, casi 10 puntos porcentuales más que hace una semana (17,9%).
En la plaza paralela, el dólar blue cayó $2,25 a $65,25, por una ola vendedora de dólares por parte de ahorristas que buscaron aprovechar la brecha con el oficial, de acuerdo a un relevamiento efectuado por un medio gráfico en cuevas de la city porteña. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio minorista se redujo al 7,4% el viernes último, desde el 11,4% del jueves.
Mientras tanto, el anestesiado dólar minorista subió 14 centavos a $60,73, según el promedio de las principales entidades financieras, que releva el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, la divisa aumentó 50 centavos a $60, mientras que en el canal electrónico se consigue a $59,95.
Mirá el análisis de José Ignacio Bano, Gerente de Asesores Financieros de InvertirOnline.com, en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global