por Mundo Dinero

Miguel Schweitzer, CEO de QUANTIA Capital. “Hace algunos días surgió la noticia de que BINANCE, la plataforma de intercambio más grande del mundo, dejaba de ofrecer trading en una stablecoin. Iba a deslistar el USBC, que es la stablecoin desarrollada por ser CIRCLE y COINBASE. Es una noticia que genera miedo, pero la realidad es que se trata simplemente una cuestión técnica de negocio y de optimización de capital para BINANCE porque lo que van a hacer es convertir uno a uno los depósitos en esa cripto moneda que está respaldada por un dólar americano, contra otra cripto moneda estable que también está respaldada uno a uno por el dólar americano. Van a convertir esos depósitos en USDC 1 a 1 contra BUSD, que es la stablecoin que ellos apoyan. Hacen esto porque no tiene mucho sentido tener pares cotizando de, por ejemplo, BITCOIN contra USDT, BITCOIN contra USDC y contra otras stablecoins para no dividir esa la liquidez y tener un mercado menos profundo. Entonces, lo que hacen es unificar todo, mantener los pares contra BUSD, es decir, que BITCOIN cotice contra sus dólares y centralizar toda la liquidez para lograr un único order book más profundo y para favorecer a los grandes inversores que van a poder hacer transacciones más grandes generando un impacto menor en la variación del precio. Cuando el order book no es lo suficientemente profundo, con capitales más chicos se puede generar un movimiento porcentual de mercado más significativo. Unificar toda esa liquidez va a ser una ventaja para todos estos inversores.”
SE VIENE EL MERGE Ethereum. ¿RESISTIRÁ EL MERCADO?
Dos son los fenómenos que tienen en vilo al mundo de las monedas virtuales. Por un lado el merge de ETHEREUM, que ocurrirá entre el 15 y el 20 de septiembre y, los niveles alcanzados por BITCOIN no encuentran un valor de estabilidad.
Miguel Schweitzer "el merge es esperado por muchos inversores institucionales desde hace rato. Creo que es importante que se dé de buena forma ya que hay mucha gente esperando el resultado. Es un proceso técnico bastante complejo y un mal resultado podría ser bastante malo para el mercado. Pero se espera que todo salga bien. Creo que una vez que se complete con éxito, muchos inversores institucionales que hoy tienen el pie en el freno van aumentar su exposición a este sector, puntualmente a BITCOIN y ETHEREUM”, remarcó Miguel Schweizer.
Mirá el análisis completo en el programa:
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco