por Mundo Dinero
Varias son las cuestiones que generan cada vez más presión sobre el tipo de cambio. “La incertidumbre, la falta de plan económico o el desconocimiento de este, nos lleva a dolarizarnos. Además no hay reservas ni financiamiento. Asimismo estamos emitiendo moneda sin freno, producto de la pandemia. Si bien la inflación hoy no la vemos, se va a venir el salto en cualquier momento. Si me quedo en pesos, ya sé que voy a perder. Probablemente no sea muy seductor la tasa del 30% que se consigue para las inversiones en esta moneda”, remarcó Mariano Otálora.
Por otra parte indicó que “Brasil está devaluando, eso afecta. En algún momento habrá que acompañar”.
“Y lo más grave, fue la destrucción de los activos de refugio en Argentina. Hoy no hay dónde invertir. Destruyeron el poco mercado que había. Todo eso es un combustible muy fuerte para el tipo de cambio”, resaltó Otálora en el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24).
"El Gobierno encuentra dificultad en engrosar las reservas, sube la compra de dólares en el mercado de futuro, la brecha con el dólar blue es elevada, tenemos deterioro en los términos de intercambio y el tipo de cambio con Brasil es poco competitivo. En este escenario todos los caminos conducen al dólar", indica el analista financiero Salvador Di Stefano.
“El Banco Central se declaró en una cuasi convocatoria. Ahora buscan la receta trágica, saliendo a vender dólar en el mercado a futuro. Eso siempre fracasó. Todo hace que jugemos en contra del Banco Central porque sabemos que no va a aguantar”, agregó.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global