por Mundo Dinero

Juan Manuel Carnevale, especialista en inversiones y negocios, realizó un informe en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26) tomando nota de todos los puntos que hacen que nuestro país no mejore en sus exportaciones.
“En primer lugar no se aumenta la competitividad porque no tenemos tasas de interés que sean lógicas y competitivas a nivel mundial. Tampoco tenemos impuestos que estén a la altura de las circunstancias ni estamos mejorando la mano de obra en el camino de cambio tecnológico que ya está instalado. También hay que fomentar la reinversión de utilidades. Además no se están haciendo misiones comerciales, ni mejorando la infraestructura o trabajando sobre el costo del transporte”, advirtió Juan Manuel Carnevale.
Por tanto, todo estaría indicando que hay altas chances de que vuelva a haber una devaluación para resolver la cuestión de competitividad, como única herramienta disponible.
Al respecto el economista Fausto Spotorno remarcó que “hay grandes chances de que terminemos devaluando para resolver lo que no se ha podido resolver. Si sobrecargás de impuestos a una industria, cómo lográs tener la competitividad. El único camino ahí es la devaluación. Y eso es lo que pasó en el último año. Tenías un alto déficit comercial de 11.000 millones de dólares y ahora tenés que ir a un superávit de ese nivel. Eso se hace con menos importaciones y más exportaciones de la mano de la devaluación y la recesión. Así ajusta la economía los desfasajes”, resaltó.
Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires agregó que “el promedio mundial de exportación de los países es el 30% y nosotros estamos en el 10% sobre PBI. Además en los últimos 10 años no hemos crecido, cuando tenemos países como Brasil y Chile que han aumentado en un 50% la actividad del sector. Esperemos tomar conciencia de todo esto y que empecemos a cambiar”.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco