por Mundo Dinero

En 2023, la amortiguación en la caída de la actividad va a ser algo que deberán tener en cuenta empresas de distintos sectores; sobre todo aquellos basados en el consumo. La mitad de la posible caída de entre el 4% y el 5% del PBI se deberá principalmente al sector agropecuario, lo que hace conveniente mirar los sectores en expansión como la minaría, el petróleo, la energía, el turismo, los servicios basados en el conocimiento, etc. También hay que tener en cuenta que las actividades basadas en el consumo están expuestas a la caída en el poder adquisitivo de los salarios.
Aquellas empresas que tienen insumos que deben ser traídos desde el exterior también están enfrentándose a un problema considerable. Las importaciones están muy trabadas y comienza una acumulación importante de pasivos comerciales en dólares; lo cual genera una exposición cambiaria complicada. Esto hace crecer la preocupación de quienes no pueden importar o de quienes lo intentan hacer sin saber a qué cotización deberán abonar a 80 o 120 días.
El margen empresarial este año en términos generales se está comprimiendo porque la demanda no soporta la inflación de costos. La dinámica inflacionaria en torno al 6% o el 7%, mientras el poder adquisitivo se mueve al 5% o 6%, implica que muchos costos que van aumentando al 8%, 10% o 12% no pueden ser trasladables, habiendo ya caídas en algunos sectores.
Finalmente, el manejo de la liquidez se presenta como otra preocupación debido a que numerosos instrumentos de inversión están perdiendo todos los días contra la inflación, exponiendo el patrimonio a una licuación inflacionaria importante. Una vez más es importante tener en cuenta que los números que manejamos mentalmente a grandes rasgos son promedios de diversas mediciones, y no siempre reflejan lo que pasa con nuestro caso particular; asunto en el cual la caja debe ser medida milimétricamente en cada empresa más que nunca.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local