por Mundo Dinero

El dólar volvió a cerrar la semana en baja. El nivel actual indica una nueva apreciación del peso de 0,55% en la última semana, en la que monedas emergentes se recuperaron de la mano de una posible baja de tasa en Estados Unidos.
Los datos reales indican que el tipo de cambio multilateral hoy está 18% más alto que en el período 2016-2017. Pero en agosto de 2018 ese indicador había llegado al 55%.
Con esta situación, las preocupaciones vienen de la mano de la elevada volatilidad que ronda sobre el tipo de cambio. “No es previsible para poder definir inversiones, sobre todo de la mano de la actividad exportadora”, resaltó Mariano Otálora.
Más allá del dólar, “las reformas estructurales son las que no llegan. Hoy la fortaleza del peso tiene que ver con las expectativas y la política monetaria que no cede”, agregó Otálora.
Al respecto, el economista Ariel Coremberg advirtió que las perspectivas de Argentina post elecciones son las que preocupan. “Hay que ver qué cambio en la política económica y fiscal se va a establecer, algo de lo que no se está hablando”.
Asimismo, en un análisis más profundo, “lo que realmente preocupa es que hoy Argentina tiene los niveles de productividad y eficiencia del año ´50”. Ni el tipo de cambio, ni los vientos de cola a nivel internacional son los que nos van a dar la competitividad genuina. “El esfuerzo tiene que ver por productividad-eficiencia y tasa-ahorro. Sin ahorro no se puede invertir”, remarcó Coremberg.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista