por Mundo Dinero

Las expectativas de una devaluación oficial van en aumento y la demanda por instrumentos dólar linked reflejaron esto. Es el caso del contrato futuro del dólar. Muchas compañías están volviendo al mercado de deuda a través de este tipo de emisiones.
Por definición, los contratos de dólares futuro son firmados por dos agentes financieros que, basados en una estimación de lo que será la tasa de cambio, se comprometen a comprar o vender divisas dentro de determinado tiempo.
Una vez que se llega a la fecha pactada, uno de los dos tiene que pagar al otro la diferencia dependiendo de si la tasa de cambio subió o bajó. Necesariamente, uno pierde y el otro gana.
La bolsa de futuros de Rosario, conocida como Rofex, es la segunda más grande de la región después de la Bolsa de Valores de São Paulo, según cifras de la Futures Industry Association, una agrupación de las bolsas que manejan estas herramientas.
Pero en lo que a dólares futuro se refiere, Rofex es la sexta más grande del mundo, solo después de cuatro bolsas indias y una rusa.
Mirá la explicación sobre cómo usar el instrumento que dio Mariano Otálora en el programa:
" width="640" height="360">
Respecto de la oportunidad que ofrece hoy este mercado, el economista Salvador Distefano advirtió que “es muy probable que el Gobierno tenga que acelerar el ritmo devaluatorio. En este contexto, los contratos de dólar futuro corren ventajas”. Por tanto, recomienda la posición julio 2020. “Quizá no vamos a un salto abrupto pero sí a un deslizamiento del 3 - 4 % en junio y otro tanto en julio”, pronosticó el economista.
Las ventajas de invertir en dólar futuro, explicadas por el economista Salvador Destefano. Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco