por Mundo Dinero
“El cambio fundamental del nuevo “Ahora 12” es que los consumidores tendrán tres meses de gracia para empezar a pagar lo que compren en 12 o 18 cuotas. Esto quiere decir que si una persona operación hoy, recién empezará a pagarlo en enero de 2021. La tasa de interés ronda el 25%”, indicó Gonzalo Otálora en el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24). El período de gracia no correrá para los sectores que tengan Ahora 3 y Ahora 6.
Además de incorporar el período de gracia, el Gobierno sumó en esta nueva etapa nuevos rubros para que ofrezcan sus servicios en 12 y 18 cuotas sin interés. Son los siguientes:
-Servicios educativos (cursos de idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales). No están incluidos las escuelas ni las universidades.
-Servicios de reparaciones (servicio técnico de electrónica y electrodomésticos para el hogar, además de talleres de reparación de autos y motos).
-Servicios de cuidado personal (peluquerías y centros de estética).
-Servicios de instalación de alarmas.
-Servicios de balnearios.
-Servicios de organización de eventos.
Todos estos rubros se sumarán a los ya existentes: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca; televisores; pequeños electrodomésticos; computadoras, notebooks y tablets; muebles; colchones; artefactos de iluminación; materiales y herramientas para la construcción; juguetes; libros; artículos de librería; instrumentos musicales; servicios de preparación para el deporte; bicicletas; motos; neumáticos, accesorios y repuestos; turismo; equipamiento médico y máquinas y herramientas.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global