por Mundo Dinero

“Investoland es una red de inversiones descentralizada sobre contratos inteligentes de blockchain que le ofrece más transparencia, más inmutabilidad, más trazabilidad a muy bajo costo a los usuarios de SeSocio”, explicó Guido Quaranta, CEO de SeSocio, la empresa que desarrolló esta plataforma.
Se trata de la primera plataforma regional de inversiones basada en tecnología blockchain, para convertir el proceso de inversión en uno más seguro y automatizado, minimizando toda posibilidad del error humano en las operaciones del día a día. Lo más importante es que no hay un monto de inversión mínima, por lo que todos pueden participar.
“SeSocio cuenta con una plataforma de trading donde podés vender y comprar los distintos proyectos. La idea es que una persona, desde un dólar y desde cualquier parte del mundo, pueda comprarse una porción de un departamento en Manhattan y pueda cobrar todos los meses su renta. Es democratizar las inversiones, que todos puedan participar a nivel global”, siguió Quaranta. SeSocio será la primera empresa en posarse sobre Investoland, pero cualquier otra empresa software o individuo que quiera realizar sus operaciones financieras de manera segura podrá hacerlo.
La Inve Coin
El “combustible” de esta red de inversiones es la Inve Coin, que a diferencia de otras criptomonedas, “va a tener un valor atado al valor de los activos tradeables en la red. Y esto no va a ser por una regla o norma que fije Investoland, sino que va a ser por el propio mercado: cuando la moneda se despegue del valor de los activos tradeables en la red, va a generar oportunidades de arbitraje, que al ser aprovechadas, van a hacer que el valor de la moneda vuelva a ser igual al valor de los activos tradeables en la red”.
La Inve Coin dejará de emitirse después del 31 de octubre, “pero no por compromiso nuestro, sino porque la moneda hoy ya está sobre blockchain, sobre la plataforma de contratos inteligentes más segura del mundo, RSK. Y el valor de los activos tradeables en la red va a crecer mes a mes. Es decir que el valor de la moneda, una vez que se termine de emitir, va a crecer constantemente a medida de que crezcan los activos tradeables en la red”, explicó Quaranta.
¿Cómo invertir en la criptomoneda argentina? Mirá la nota en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco