por Mundo Dinero

La Cámara de Diputados aprobó este jueves y giró al Senado el proyecto que prorroga el denominado blanqueo a la construcción por un año.
La Ley de Incentivo a la construcción federal Argentina y acceso a la vivienda, presentado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa y por el titular de la bancada del PRO, Cristián Ritondo, busca activar la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes.
Al respecto, Guillermo Pérez, CEO del grupo GNP indicó que “es un blanqueo que conviene porque es muy barato. Si se adhiere dentro de los primeros 90 días la tasa es del 5%, que después se incrementa al 10% ó al 20% según se ingrese entre los 90 o 180 días subsiguientes”.
“Además, si se blanquean divisas, el tenedor va a poder invertirlas en desarrollos inmobiliarios o en construcciones propias al tipo de cambio MEP o “contado con liqui” con lo cual se gana la brecha con el dólar oficial porque el 5% de impuesto se lo calcula según el dólar oficial, lo que equivaldría a un 2.5%”.
“Si la ley sale rápido, no hay ninguna duda de que es una herramienta fantástica. Aunque el impuesto no será deducible de Ganancias”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco