por Mundo Dinero
La Cámara de Diputados aprobó este jueves y giró al Senado el proyecto que prorroga el denominado blanqueo a la construcción por un año.
La Ley de Incentivo a la construcción federal Argentina y acceso a la vivienda, presentado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa y por el titular de la bancada del PRO, Cristián Ritondo, busca activar la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes.
Al respecto, Guillermo Pérez, CEO del grupo GNP indicó que “es un blanqueo que conviene porque es muy barato. Si se adhiere dentro de los primeros 90 días la tasa es del 5%, que después se incrementa al 10% ó al 20% según se ingrese entre los 90 o 180 días subsiguientes”.
“Además, si se blanquean divisas, el tenedor va a poder invertirlas en desarrollos inmobiliarios o en construcciones propias al tipo de cambio MEP o “contado con liqui” con lo cual se gana la brecha con el dólar oficial porque el 5% de impuesto se lo calcula según el dólar oficial, lo que equivaldría a un 2.5%”.
“Si la ley sale rápido, no hay ninguna duda de que es una herramienta fantástica. Aunque el impuesto no será deducible de Ganancias”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global