por Mundo Dinero

El proyecto de la nueva moratoria impositiva para personas y grandes empresas está definido y espera su paso por el Congreso. El plan abarca a todas las deuda vencidas hasta el 30 de junio del 2020 y todos los planes y facilidades que ya lanzó la AFIP y que están caídos, vencidos o anteriores se consolidan en un solo plan de regularización.
Guillermo Pérez, presidente de Grupo GNP, destacó que “esta moratoria es muy buena, es una clonación de la anterior pero es mejor porque es amplia. Abarca todo el universo de contribuyentes”.
Abarcará a todo tipo y tamaño de empresas, cada uno con sus requisitos. Además, incluye a las personas humanas -monotributistas y autónomos- que tienen deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
“Te condonan las penalidades, te hace condonación de intereses resarcitorios, en un 10% para las deudas de 2018, 2019 y 2020, en 25 % para las de 2016 y 2017, un 50% para las de 2014 y 2015 y 55% las de 2013. Con 15% en pago al contado. Se puede tomar un amplio plan de cuotas. Por ahora entran las deudas vencidas al 30 de junio”, explicó Guillermo Pérez.
Si bien se ha puesto en cuestión el tema de las fechas de las deudas que incorpora (obligaciones al 30 de junio), Guilermo Pérez advirtió que “de acuerdo a cómo están redactada la norma, podrían extenderse y que más vencimientos entren en la moratoria”.
La medida tiene que pasar por el Congreso porque, a diferencia de los planes de pago, que sólo permiten refinanciar la deuda de los contribuyentes, las moratorias habilitan al fisco a perdonar parte de esos pasivos.
Mirá la nota completa en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista