por Mundo Dinero

Tras la firma, del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, los dos países más grandes del bloque sudamericano disparan las conversaciones con Estados Unidos. La idea de ambos es firmar un pacto comercial con la mayor economía del mundo aprovechando la buena sintonía que sus presidentes, Jair Bolsonaro y Mauricio Macri, mantienen con Donald Trump. Pero el futuro de semejante apuesta es incierto: la negociación con la UE demandó 20 años, pese a que sus economías se consideran, en su mayor parte, complementarias. EE UU, en cambio, compite directamente con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por la misma porción de la torta del mercado agropecuario.
“Todo esto parece preliminar todavía. De toda manera marca una línea”, resaltó Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). “Bolsonaro tiene un objetivo de acercamiento a Estados Unidos más estratégico que económico”, aclaró.
“El inicio de la vigencia del acuerdo con la UE va a requerir un tiempo. Una vez que entre en vigencia la reducción de los aranceles del Mercosur para los productos europeos tiene plazos de gracia generosos, hablamos de 15 años. La reducción de los aranceles en Europa para nuestros productos es más corta”, aclaró.
“La UE tiene todo muy conversado con los distintos sectores. La ventaja del acuerdo con la UE abre un escenario nuevo de inserción productiva”, resaltó Marcelo Elizondo.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco