por Mundo Dinero

Tras la firma, del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, los dos países más grandes del bloque sudamericano disparan las conversaciones con Estados Unidos. La idea de ambos es firmar un pacto comercial con la mayor economía del mundo aprovechando la buena sintonía que sus presidentes, Jair Bolsonaro y Mauricio Macri, mantienen con Donald Trump. Pero el futuro de semejante apuesta es incierto: la negociación con la UE demandó 20 años, pese a que sus economías se consideran, en su mayor parte, complementarias. EE UU, en cambio, compite directamente con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por la misma porción de la torta del mercado agropecuario.
“Todo esto parece preliminar todavía. De toda manera marca una línea”, resaltó Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). “Bolsonaro tiene un objetivo de acercamiento a Estados Unidos más estratégico que económico”, aclaró.
“El inicio de la vigencia del acuerdo con la UE va a requerir un tiempo. Una vez que entre en vigencia la reducción de los aranceles del Mercosur para los productos europeos tiene plazos de gracia generosos, hablamos de 15 años. La reducción de los aranceles en Europa para nuestros productos es más corta”, aclaró.
“La UE tiene todo muy conversado con los distintos sectores. La ventaja del acuerdo con la UE abre un escenario nuevo de inserción productiva”, resaltó Marcelo Elizondo.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial