por Mundo Dinero
Tras la firma, del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, los dos países más grandes del bloque sudamericano disparan las conversaciones con Estados Unidos. La idea de ambos es firmar un pacto comercial con la mayor economía del mundo aprovechando la buena sintonía que sus presidentes, Jair Bolsonaro y Mauricio Macri, mantienen con Donald Trump. Pero el futuro de semejante apuesta es incierto: la negociación con la UE demandó 20 años, pese a que sus economías se consideran, en su mayor parte, complementarias. EE UU, en cambio, compite directamente con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay por la misma porción de la torta del mercado agropecuario.
“Todo esto parece preliminar todavía. De toda manera marca una línea”, resaltó Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). “Bolsonaro tiene un objetivo de acercamiento a Estados Unidos más estratégico que económico”, aclaró.
“El inicio de la vigencia del acuerdo con la UE va a requerir un tiempo. Una vez que entre en vigencia la reducción de los aranceles del Mercosur para los productos europeos tiene plazos de gracia generosos, hablamos de 15 años. La reducción de los aranceles en Europa para nuestros productos es más corta”, aclaró.
“La UE tiene todo muy conversado con los distintos sectores. La ventaja del acuerdo con la UE abre un escenario nuevo de inserción productiva”, resaltó Marcelo Elizondo.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global