por Mundo Dinero

El Gobierno dispuso este lunes la ampliación por USD 1.142 millones del Bono de la Nación Argentina (BONAR), con vencimiento en 2020, para cancelar las deudas del Estado con losprogramas de estímulo a la inyección de gas natural y con al acuerdo de abastecimiento de gas propano para redes de distribución.
La medida fue adoptada a través del decreto 704/2016, publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda,Alfonso Prat-Gay, y de Energía, Juan José Aranguren.
El título, que había sido lanzado por el anterior gobierno de Cristina Kirchner en octubre pasado, tiene un cupón del 8,0 por ciento. Su suscripción y los pagos serán en dólares bajo legislación argentina y la amortización será íntegra al vencimiento.
De acuerdo con el decreto, con la ampliación del Bonar 2020 en dólares, a una tasa del ocho por ciento, por 1.142 millones de dólares se cancelarán las deudas que por 16.689.168.654 pesos tiene el Estado por los programas de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural; de Estímulo a la Inyección de Gas Natural para Empresas con Inyección Reducida, y parte del acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido.
Respecto del Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido, se aclara que la cancelación de la deuda que comprende al período que va desde 1 de mayo al 31 de diciembre de 2015 "se encuentra sujeta a la firma de un acuerdo de prórroga de parte de las empresas productoras".
También se especifica que "el pago de las compensaciones posteriores al 31 de diciembre de 2015 estará a cargo del Tesoro Nacional".
De acuerdo con la norma, del total de 16.689.168.654 pesos que se adeudan, 15.667.813.749 corresponden a los Programas de Estímulo a la Inyección de Gas Natural y 1.021.354.905 pesos al Acuerdo de Abastecimiento de Gas Propano para Redes de Distribución de Gas Propano Indiluido.
Además, se puntualiza que "para solicitar la cancelación de la deuda", los interesados deberán "presentar cartas de adhesión" a los programas ante la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos en los próximos 30 días.
Fuente Infobae
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco