por Mundo Dinero

La llegada del tan esperado medio aguinaldo representa, para el pequeño ahorrista, una buena oportunidad de invertir ese dinero y/o pagar deudas, para lo que se deben analizar las diferentes estrategias de inversión que ofrece el mercado. La primera recomendación es cancelar deudas que tuviese, por ejemplo, si se está financiando con la Tarjeta de Crédito pagando solamente el mínimo. Esa es una de las mayores tasas de interés que se cobran en el mercado y difícilmente una inversión genere tasas mayores a esa. Luego, si no quedan deudas, podemos evaluar distintas alternativas dependiendo el perfil del inversor y si se buscan opciones en pesos o en dólares.
Si optamos por la divisa extranjera - y dadas las restricciones de U$D 200 mensuales para la compra y el impuesto de 30% - la mejor manera de adquirir dólares es a través del famoso “Dólar MEP”. Es decir, comprar con pesos un bono y venderlo en dólares al instante. Otra opción, aunque un poco más arriesgada, son los Fondos Comunes de Inversión que tienen posición en activos latinoamericanos. Estamos hablando de fondos en dólares compuestos por inversiones locales, en el Mercosur y Chile, por ejemplo.
En cambio, para quienes estén buscando alternativas en pesos, podemos considerar cauciones y plazos fijos. Las dos variantes presentan tasas similares, aunque las cauciones permiten colocaciones a menores plazos, desde un solo día. El problema actual del plazo fijo es que la tasa no le gana a la inflación. Ante este problema es necesario recurrir a otras alternativas más riesgosas, pero más rentables.
Más allá del perfil del inversor y de la decisión que tome, es de suma importancia que el ahorrista esté bien asesorado y que tenga en claro cuál es su riesgo. A diferencia de lo que muchos creen, no se necesitan grandes sumas de dinero para ingresar al mercado financiero, la mayoría de estas alternativas nombradas tienen montos mínimos menores que los $1000 necesarios para hacer un Plazo Fijo. Sólo hay que informarse y comenzar.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco