por Mundo Dinero

La Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso sobre el proyecto que propone el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado Licuado (GNL) ante un plenario de las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
“Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y nuestro desafío es aprovechar y monetizar ese potencial”, comenzó la Secretaria de Energía. “Hoy existe una oportunidad en el mercado mundial de GNL para la Argentina. Los proyectos de GNL van a posibilitar que podamos exportar los recursos de Vaca Muerta más allá de la región”, añadió.
Royon explicó que “el GNL es una posibilidad para agregar valor e industrializar el gas de Vaca Muerta”. “Hoy el recurso de Vaca Muerta está solamente desarrollado al 8%, así que tenemos todavía un gran recurso”, añadió, al tiempo que destacó que el gas es definido como combustible de transición, porque emite menos emisiones que el carbón.
El Régimen de Promoción del GNL, según la Secretaria de Energía, busca “favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada”.
“Tenemos que dar las condiciones de estabilidad fiscal y tributaria para poder dar la competitividad que requieren estos proyectos que tienen un gran impacto en la economía argentina”, sumó.
Asimismo, ante los diputados, Royon sostuvo que “estos proyectos cambiarían la realidad productiva y económica de Argentina, son proyectos muy intensivos en capital, muy fuertes en inversión, que requieren por lo menos tres años de construcción”. “Estamos convencidos que Vaca Muerta y Argentina tienen una posibilidad enorme en los proyectos de GNL”, dijo.
En el documento presentado ante los legisladores, se explica que el Régimen de Promoción del GNL propone un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a inversores locales y extranjeros, un encuadre impositivo de nivel internacional y estabilidad fiscal, regulatoria y cambiaria.
Durante el plenario, la Secretaria de Energía estuvo acompañada de María Daniela Bossio, Asesora de Regulación Financiera del BCRA; Juan José Imirizaldu, Director Nacional de Impuestos; German Plessen, Subsecretario de Programación Macroeconómica, y Claudia Balestrini, Subsecretaria de Ingresos Públicos.
En el contexto de debate del Régimen de Promoción del GNL, también expuso el presidente de YPF S.A., Pablo González, junto el staff de la empresa energética.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco