por Mundo Dinero

Estamos viviendo un ciclo económico sin precedentes. Previo a la pandemia, la economía mundial estaba en una expansión sostenida, ininterrumpida por el parate total del COVID. En este contexto, hay una gran incertidumbre respecto a cuáles son las consecuencias de las respuestas que dieron los países ante la pandemia.
El experto en Wall Street, Javier Timerman, analiza que “ que los Gobiernos y los Bancos Centrales de muchos países en todo el mundo, no están seguros cómo seguirá la pandemia. Frente a la incertidumbre recomiendo ser conservador.”
JPMorgan (JPM)
Es un papel clásico para invertir cuando se quiere mantener el valor y no tanto la expectativa de crecimiento. En un escenario de suba de tasas, los bancos mejoran su rentabilidad inicialmente . “JPMorgan es un proxy de la economía americana. Y esta economía está pasando por un momento de crecimiento muy interesante”, señala Timerman.
Barrick Gold (GOLD)
Los datos de la inflación de EE.UU. son elevados para la historia americana. Este mes arrojó 6.8% interanual, cuando en 2019, pre pandemia, la inflación se colocó en 1.81%. Hay que remontarse a 1982 para encontrar un dato tan alto. El dato inflacionario aporta incertidumbre al contexto, y el oro es un buen refugio frente a la volatilidad.
Microsoft (MSFT)
“Llegué a trabajar a Wall Street en 1986. Desde que empecé a invertir tengo posición en Microsoft”, afirma Timerman. Según el experto, Microsoft es una compañía que es un poco value, (acción tradicional de valor con poca volatilidad), pero también una acción de crecimiento. En el escenario de tasa de interés alta, Microsoft tiene financiamiento asegurado y puede crecer. Timerman señala que “si las tecnológicas se destruyen Microsoft no se va a destruir”. Por otra parte, Timerman destaca que, en la actualidad, muchos fondos internacionales de inversión tienen muy en cuenta que la empresa tenga buena calificación ambiental, y Microsoft tiene un rating muy alto por parte de estas calificadoras.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco