por Mundo Dinero

El economista Pablo Goldín considera que doscientos pesos por dólar es un valor de economía inestable. No es un valor de crisis terminal. “Es complicado que perfore esos números. Es el valor que nos merecemos para esta situación económica y política, y de ahí para arriba”, indicó.
“Por el lado del dólar oficial, no se espera un salto devaluatorio importante. El BCRA va a tener que hacer malabares para que el dólar no se atrase y es muy difícil que siga estos niveles de inflación. Que se siga atrasando, no es bueno. Lo ideal sería es que todo vaya acompañando para estabilizar la inestabilidad. Por unos meses seguramente seguirá retrasada la cotización oficial”, resaltó en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
- Medalla para Ethereum en su décimo aniversario: rumbo a los 5k, ¿cuándo llega?
- Corrección de Bitcoin: análisis y estrategias para aprovechar el momento
- Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta
Más leídas

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial