por Mundo Dinero

El economista Pablo Goldín considera que doscientos pesos por dólar es un valor de economía inestable. No es un valor de crisis terminal. “Es complicado que perfore esos números. Es el valor que nos merecemos para esta situación económica y política, y de ahí para arriba”, indicó.
“Por el lado del dólar oficial, no se espera un salto devaluatorio importante. El BCRA va a tener que hacer malabares para que el dólar no se atrase y es muy difícil que siga estos niveles de inflación. Que se siga atrasando, no es bueno. Lo ideal sería es que todo vaya acompañando para estabilizar la inestabilidad. Por unos meses seguramente seguirá retrasada la cotización oficial”, resaltó en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local