por Mundo Dinero

El economista Pablo Goldín considera que doscientos pesos por dólar es un valor de economía inestable. No es un valor de crisis terminal. “Es complicado que perfore esos números. Es el valor que nos merecemos para esta situación económica y política, y de ahí para arriba”, indicó.
“Por el lado del dólar oficial, no se espera un salto devaluatorio importante. El BCRA va a tener que hacer malabares para que el dólar no se atrase y es muy difícil que siga estos niveles de inflación. Que se siga atrasando, no es bueno. Lo ideal sería es que todo vaya acompañando para estabilizar la inestabilidad. Por unos meses seguramente seguirá retrasada la cotización oficial”, resaltó en Qué Hacemos con los Pesos (A24).
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
- Todo lo que tenés que saber sobre el blanqueo: plazo, montos límites y dónde invertir el dinero
- Jubilados: cómo realizar el reclamo judicial para no pagar Impuesto a las Ganancias
- Cuáles son las mejores acciones argentinas y cómo elegir cuáles comprar

Más leídas

Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?



Para todos los perfiles