por Mundo Dinero

En el contexto actual, los analistas proyectan que se profundizará la brecha entre los sectores ganadores y perdedores. "Este semáforo, con la restricción horaria hasta las 19, muestra como los supermercados e industrias se verán menos afectados, aunque los primeros experimentaron una caída interanual del 5,8% por la caída del poder adquisitivo, pero en el sector amarillo está construcción que comenzará a tener limitaciones en CABA y comercios minoristas que tienen menos horas de trabajo", señaló Damián Di Pace, analista económico en el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24)
Si se continúa en el sector amarillo del semáforo, los comercios se ven principalmente damnificados por la restricción horaria que limita su nivel de ventas, sobretodo en el horario de la salida del trabajo.
En el segmento 'rojo' se encuentran principalmente los servicios, como de gastronomía, personales, entretenimiento, gimnasios y turismo.
"En esta parte del semáforo se encuentran las actividades a las que esta medida les declara una sentencia de cierre. Vienen con 3 semanas de cierre y al no tener una perspectiva a futuro de que vaya a haber un cambio, los agentes económicos comienzan a tomar decisiones lamentables que involucran cierres y pérdida de empleo", concluyó Di Pace.
¿Qué piden los distintos sectores Pyme? Miralo en el programa con el informe de Gonzalo Otálora:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


