por Mundo Dinero

“El sector se encuentra en condiciones de operar de manera remota, lo que garantiza el servicio y su funcionamiento, aún en esta compleja situación”- sostiene Mauricio Zanatta, presidente de AVIRA. Y aclara que “si bien los productos ofrecidos por las compañías que integran AVIRA contemplan distintas coberturas, en su gran mayoría no excluyen al COVID19. Por lo tanto, los asegurados que resulten afectados por el mismo contarán con los beneficios contratados”.
Como ya se dijo, en cuanto a la operatoria cotidiana, las empresas están absolutamente preparadas para realizarla online en su totalidad, tanto se trate de recepción de denuncias, como de nuevas suscripciones de coberturas o tramitación de beneficios. Respecto de cobros, el nivel de bancarización es casi total. Mientras dure la emergencia, por cualquier duda, consulta, o información requerida por los asegurados se recomienda contactarse con las aseguradoras a través de los distintos canales digitales: sitios web, correos electrónicos o redes sociales.
Asimismo, se han tomado todas las precauciones necesarias para que el personal se encuentre desarrollando sus tareas de manera protegida en sus domicilios, contribuyendo a garantizar la continuidad de las operaciones. El objetivo de esta industria es cuidar y preservar todos y cada uno de los puestos de trabajo.
Además, se mantiene constante contacto con las autoridades regulatorias brindando toda la colaboración que soliciten y acercando iniciativas que puedan sumar en este difícil escenario como cálculos actuariales y proyecciones del impacto de la pandemia y su avance, por medio análisis predictivos en base a aplicación de inteligencia artificial.
Por último, se está atento y alerta ante la evolución de la situación a fin de tomar todas las medidas que sean necesarias para mantener el servicio en el alto nivel que nuestros asegurados merecen. “Desde AVIRA instamos a la población a ser rigurosos en el mantenimiento de sus cuarentenas. De la conducta responsable de cada uno depende la seguridad de todos. Por eso, como industria que cuida a las personas, somos muy enfáticos en #quedateencasa y en respetar a rajatabla las recomendaciones de las autoridades sanitarias”-concluye Zanatta.
Agradecemos la difusión de esta información Para más datos de prensa contactarse con Mediática [email protected]
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco