por Mundo Dinero

La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció en el inicio del 2022 que permitirá la constitución de Cedears de ETFs para que coticen en el mercado local. Se trata de una gran novedad para que los inversores puedan canalizar pesos hacia los principales índices (de acciones o sectoriales) del mundo.
Se habilitarán 9 cedears de ETFs a saber:
1. SPDR S&P 500 ETF (SPY)
2. Invesco Nasdaq 100 ETF (QQQ)
3. iShares Russell 2000 ETF (IWM)
4. iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
5. Financial Select Sector SPDR (XLF)
6. Energy Select Sector SPDR (XLE)
7. SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA)
8. iShares MSCI Brazil ETF (EWZ)
9. ARK Innovation ETF Equity (ARKK)
Los ETF son vehículos de inversión similares a los fondos comunes, pero que cotizan como una acción. Por ende, se los puede comprar y vender minuto a minuto. Los administradores de estos fondos compran acciones u otros activos, de manera tal de replicar índices bursátiles, o sectores económicos o bien papeles de determinados mercados, entre otras posibilidades.
Un fondo de inversión cotizado representa la propiedad proporcional sobre una cartera de inversiones con valores subyacentes. Así un ETF en el mercado argentino seguirá la cotización de índices de Wall Street, como el Nasdaq o el Dow Jones, o el MSCI Brazil.
Por el momento, la CNV autorizó que se emitan certificados de depósito argentinos (Cedear) de estos nueve ETF listados. Al igual que el resto de los Cedear, estos papeles se ajustarán en base dos variables: las subas o bajas del subyacente (es decir, del ETF que representen) y el valor del contado con liquidación. Pueden ser suscriptos en pesos o en dólares.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco