por Mundo Dinero

Por Noelia Bisso, Analista en Rava Bursátil
Mercado Internacional
Las acciones norteamericanas cierran un viernes con optimismo y avances en sus cotizaciones luego de observar durante la semana como los mercados de Wall Street oscilaron en terrenos mixtos. Si bien los principales índices volcaron alzas que llegaron a superar el 1%, no lograron retornar a los máximos alcanzados la semana anterior. Esto puede atribuirse a diversos acontecimientos negativos que se desarrollaron en las últimas ruedas, entre ellos, la suba de las tasas del tesoro de la se vio afectada la renta variable, los aumentos de casos de infección y los anuncios del presidente Joe Biden en torno al aumento en el impuesto a las ganancias. De todas formas, y con un panorama de fin de semana más calmo, el indicador que mide la volatilidad (VIX) terminó con una variación cercana al 8% negativo y volviéndose a ubicar en los niveles de 17 puntos, acentuando una baja en la incertidumbre de los inversores; sobre todo después de una semana agitada para el indicador.
Pasando a los principales sectores, los que tuvieron mejor performance, de acuerdo a sus ETFs, fueron el sector de Salud (XLV), el de Real State (XLRE) y el Sector Industrial debido a que los tres fueron los únicos sectores que terminaron sus variaciones semanales positivas.
Por otro lado, cierra otra semana de balances que tuvieron de protagonistas a empresas de gran volumen como Coca-Cola, Netflix, IBM, AT&T, Johnson and Johnson, Intel, entre otros, pero a pesar de las ganancias registradas no le fueron suficiente para lograr un contundente impulso alcista.
Para la siguiente semana le toca al sector tecnológico.
En cuanto a los commodities, el petróleo entre subas y bajas cierra su cotización con caídas moderadas cercanas al 1%, manteniendo el foco de la oferta y demanda de barriles antes de la reunión mensual de la OPEP+.
En tanto, el oro anota su tercer semana consecutiva al alza.
Mercado Local
El ámbito local nuevamente estuvo operando con un escaso volumen. El índice Merval medido en pesos cerró la semana con un leve ascenso del 0,49% hacia los 47.352 puntos. Entre las acciones que más subieron en la semana se ubica Ternium con un 5,5% y Grupo Supervielle con una suba promedio del 4,90%. Pasando a la lista de los ADRs, las cotizaciones terminaron de manera mixta y la que presentó mayor suba, al igual que su acción local, fue la empresa Ternium (TX) con un 3,23% positivo.
Por otro lado, dentro de los puntos importantes para los activos locales, el promedio de los casos de contagio por coronavirus continúa preocupando al sistema sanitario ya que la curva de evolución de los casos parece no dar tregua debido a que la aceleración de los contagios es más rápida en relación al proceso de inoculación.
Trasladando esto mismo al plano económico, el futuro de una recuperación hoy en día está condicionado por el avance de la pandemia, ya que ante un mayor incremento de contagios, los temores de un cierre total o una extensión de las restricciones vuelven a estar latentes y podrían perjudicar el desarrollo de la sensible economía argentina.
Por esto mismo, el Gobierno podría apostar otras cartas en la recuperación económica. Una de ella sería el efecto multiplicador de la la industria y construcción para reactivar la macroeconomía que aún se encuentra resentida por los efectos de la pandemia.
En este contexto, los dólares financieros terminan la semana escalando en los tipos de cambio, tanto en el MEP como en el CCL. De esta forma, el dólar utilizado para las transacciones en EE.UU (CCL) terminó con una suba de alrededor del 0,70% y el MEP con una suba en torno al 2,00%. Otro dato importante, es que la brecha entre estos dólares tendió a recortar durante estas últimas ruedas hacia alrededor del 4%.
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco