por Mundo Dinero

“El mercado le tiene más temor a la suba tasas de interés que al conflicto bélico. Rusia y Ucrania significan el 2% del producto bruto mundial. Al final del partido lo que hace esto es mostrar que la oportunidad relativa está en la bolsa de Estados Unidos. No hay que meterse en Europa. Para los mercados emergentes la oportunidad se abrirá por la exportación de materias primas. Las acciones luego de esta volatilidad van a seguir siendo de las mejores alternativas de inversión”, indicó el analista internacional Gustavo Domínguez.
¿Cuál son los activos recomendados?
“En un contexto de volatilidad la recomendación es apuntar a compañías que generan buen cash flow, tienen buena infraestructura y son competitivas en su sector. O sea firmas que están bien establecidas”, remarcó el analista.
Para quienes quieren tomar un poco más de riesgo, recomiendan apuntar a las compañías de biotecnología y volver a las de alto crecimiento, también en el mercado de gas y petróleo. Y no recomiendan, aunque algunos lo consideren una oportunidad, invertir en activos rusos. “Para tomar un alto nivel de riesgo, apuntaría más a activos que pueden marcar un futuro, como las criptomonedas”.
En lo que respecta al mercado argentino, “el acuerdo con el FMI puede ser que genere un salto de corto plazo pero nadie se engaña. Si no se generan reservas y se baja el déficit primario, el mercado no va a reaccionar significativamente”, indicó Gustavo Domínguez.
Mirá el análisis en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


