por Mundo Dinero

El dólar paralelo y los financieros descomprimieron post acuerdo con el FMI. Especialistas indican
que se espera que bajen un poco más.
Respecto del dólar oficial la expectativa es que se vaya acomodando con subas acompañando el
nivel de inflación y la brecha con el paralelo sea menor. En las condiciones técnicas del acuerdo
con el FMI indican que no se atrase el tipo de cambio oficial. Por tanto, implícitamente, se pide
una devaluación.
“Respecto de la inflación, el año pasado el retraso del tipo de cambio oficial quedó en un 15%
aproximadamente”, indicó el economista Orlando Ferreres.
“En general todos los acuerdos con el FMI traen primero mayor inflación porque hay que ordenar
los precios relativos que estaban desordenados. Es así que para este año se espera un nivel
inflacionario mayor que el año pasado, en el rango del 57-60%”, proyectó el economista.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local