por Mundo Dinero

Se acercan las elecciones y el debate no sale de acusaciones cruzadas, en las que todos parecen culpables y nadie tiene nada importante que aportar. El Olivos Gate marca la agenda y desde el Gobierno intentan mostrar algunos indicadores positivos de la industria y el comercio. Pero las internas dentro del Oficialismo se profundizan. Según Mariano Otálora , conductor de ¿Qué hacemos con los pesos? “el presidente que cada vez que abre la boca genera un desconcierto en propios y ajenos. Las tropas amigas no están muy contentas con la gestión actual.”
En cuanto al dólar, desde principios de 2021 hasta hoy el liqui subió un 21.4%, el blue un 10.3% y el oficial lo subieron un 13.3%. El Gobierno se acerca a las elecciones cumpliendo uno de sus principales objetivos: mantener al dólar liqui y blue por debajo de 200 y que no haya sobresaltos. Otálora señala que “el último jueves salieron fuerte a frenar la demanda vendiendo 150 millones de dólares luego de que las reservas hayan aumentado luego del giro del fmi por 4300 millones, aunque gran parte será utilizado para pagar compromisos con el propio fmi en septiembre y diciembre”. Uno de los principales problemas sigue siendo la inflación que no logra bajar del 3% mensual, acumulando un 26% desde enero.
Además, tras meses de muy poco volumen, la bolsa local tuvo un fuerte rebote la semana pasada, promovido por algunas encuestas que no dan un resultado favorable para el oficialismo, y por los rumores de que ya estaría cerrado el acuerdo con el FMI. Es el propio Gobierno que en off asegura que los términos de acuerdo ya están cerrados y sólo falta darlo a conocer. Aunque pareciera que tanto la oposición de forma explícita, cómo el oficialismo en off, coinciden en la necesidad de un acuerdo, cabe recordar que el acuerdo tiene que ser aprobado por el congreso.
En las últimas PASO, las encuestas públicas jugaron un rol letal para muchos inversores. El lunes 11 de agosto de 2019 el merval cayó estrepitosamente al conocerse un resultado que casi ninguna encuesta electoral que se había publicado pudo anticipar. Por este motivo, hay cautela ante la subida del Merval y muchos inversores llegan con carteras dolarizadas. En este contexto Otálora señala que “después veremos cuánto hay de cierto de las encuestas o del acuerdo con el fondo, pero es el momento de las acciones. Con un dólar controlado me parece que es momento de captar una diferencia en dólares.”
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación