por Mundo Dinero

Las restricciones a la exportación de carne afectaron los precios de la carne y generaron gran malestar en el sector ganadero. Quien quiera invertir en el sector no puede hacerlo ante el desafío de tener costos en dólares pero ganancias en pesos. “La vaca consume en dólares pero da leche en pesos”, así lo sintetizó el periodista agropecuario Alejandro Cánepa durante la última edición del programa Qué Hacemos con los Pesos (A24).
Para entender el problema, Cánepa se refirió a lo que sucede en el campo con la vaca de conserva. Se trata de animales viejos que ya parieron y que normalmente no se consumen en Argentina pero sí en China. Ante los costos de comercialización que suponen entre otras cosas traslados, los productores eligen dejarlas morir en el campo porque otra decisión supone costos más elevados que los ingresos que se obtendrían.
Para Cánepa, este tipo de medidas ya han fracasado, porque baja el precio que recibe el productor, esto implica menos producción e inversión, mientras que en la cadena de comercialización esa baja se diluye y el consumidor cuenta, a su vez, con menor poder adquisitivo producto de la inflación. El resultado ya lo hemos visto, es una caída sostenida en las cabezas de ganado con las que cuenta el campo argentino.
Por lo tanto es inminente un conflicto entre el sector agropecuario y el Gobierno. Para vender una vaca es necesario un ciclo aproximado de tres años en los que el productor debe enfrentar problemas de todo tipo, desde climáticos, impositivos, entre otros, y que, según Cánepa, explica por qué ante este tipo de medidas el único resultado es menor inversión en el sector, y por lo tanto su estancamiento.
“El campo nos saca del desastre económico siempre, pero el Gobierno en vez de acompañar lo pisa”, explicó Cánepa. El conflicto ya ha despertado a los productores independientes, que no se agrupan bajo ninguna entidad, y organizan protestas para el día 9 de julio.
">Conocé los detalles en el programa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco