por Mundo Dinero

El Banco Central compró u$s400 millones la semana pasada, con lo que acumula adquisiciones por u$s1.800 millones durante este mes, el mejor mayo en términos de adquisición de monedas desde 2003.
El resultado se logró en medio de una fuerte liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, en momentos en que el precio de la soja se ubica por encima de los u$s600 por tonelada.
El periodista económico Mariano Gorodisch planteó que la autoridad monetaria está interviniendo con parte de estos dólares en el mercado bursátil, para contener las cotizaciones. “Sin esa intervención diaria, los dólares bursátiles se ubicarían fácilmente en los $170 - $180”, dijo.
Agregó: “El jueves, el BCRA intervino con u$s20 millones, no sólo compró bonos en dólares por hasta u$s7 millones sino que vendió títulos de su cartera contra pesos por u$s12 millones para que al cierre el CCL suba sólo $2. Si llegara a avanzar más de $5 en un día, generaría problema porque impactaría en el blue también”.
El dólar contado con liquidación (CCL) marcó un alza de 0,6%, hasta los $ 162,87 y registró una suba de 2,3% en el acumulado semanal. Mientras que el dólar MEP avanzó un 0,7%, a $158,37 y en comparación con el viernes pasado ascendió un 2,7%.
Rafael Di Giorno, de Proficio Investment, explicó que “hay una masa remanente de bonistas extranjeros con títulos en pesos que, de a poco, están saliendo del mercado argentino; eso ejerce cierta presión sobre las cotizaciones”.
El analista destacó que “el BCRA está malgastando dólares con estas intervenciones, y que el principal objetivo debería ser acumular reservas”.
Sobre este punto, el analista económico Damián Di Pace destacó que “la autoridad monetaria cuenta con un excedente (no previsto) del sector agroexportador por u$s2.800 millones, pero que debería estar acumulando estas divisas porque no habrá el mismo nivel de ingreso durante el segundo semestre”.
" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen>
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista